Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia de Género
Ponemos a tu alcance herramientas y mecanismos que te permitan llevar una vida libre de violencia para fortalecer tu desarrollo integral de manera segura a través de la eliminación de todas las formas de discriminación con el fomento a los derechos humanos, la cultura de paz, la equidad y la igualdad.
¿Qué es/de que trata?
Te invitamos a conocer el Protocolo para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia de Género que la Universidad de Guadalajara diseñó para tu bienestar. Si has experimentado una situación de violencia de género, o conoces alguien que lo haya sufrido, te podremos ayudar para llevar un proceso de denuncia seguro y confidencial que te permita vivir un entorno libre de violencia en el CUCEA.
¿A quién está dirigido?
Comunidad universitaria del CUCEA
¿En qué consiste?
Te podemos ofrecer un acompañamiento seguro y confidencial para conocer tu caso; un acompañamiento psicológico para resolver las consecuencias del daño ocasionado por la agresión y una orientación jurídica para llevar a cabo de forma integral la denuncia por violencia de género.
Requisitos para poder obtener esos beneficios
Ser miembro activo de la comunidad del CUCEA
¿Dónde puedo solicitar o realizar el servicio?
Presencial:
Oficinas del Programa Integral de Cultura de Paz, edificio de la
Plataforma
de Inclusión y Equidad (Oficina de la Unidad de Primer Contacto)
Virtual:
correo electrónico culturadepaz@cucea.udg.mx y teléfono: (33) 3770 3300 ext
25794
¿En qué fechas está disponible?
Todo el año
Costo del trámite/servicio
Gratuito
Días y horarios de atención
Horario: lunes a viernes de 08:00 a 20:00 hrs
Contacto
Alfredo Orozco Mendoza
Adrán Ernesto Galindo Olivarez
Primeros Contactos del CUCEA
Teléfono: (33) 3770 3300 ext 25794
Correo electrónico: protocolo-pasev@cucea.udg.mx
Ubicación: Edificio de la Plataforma de Inclusión y Equidad (A un costado del edificio M y de la CTA)