¿Qué es/de que trata?
La formación integral en el CUCEA se promueve a través del desarrollo de talleres organizados en nueve grandes áreas: Acondicionamiento físico y deportes, arte y cultura, cultura de paz, emprendimiento e innovación, inclusión y equidad, interculturalidad, salud integral, sostenibilidad y talleres extraordinarios. Estos talleres se desarrollan en vinculación con diversos programas y dependencias del propio Centro Universitario, contribuyendo al desarrollo armónico, la formación profesional y el desenvolvimiento pleno de las y los estudiantes.
Nuestros talleres fomentan un comportamiento ético y una responsabilidad social en futuros profesionales y ciudadanos.
Beneficios de nuestros talleres:
- Desarrollo de habilidades específicas: Permite adquirir competencias prácticas que complementan la formación académica.
- Aprendizaje experiencial: Proporciona un espacio para aplicar conocimientos en escenarios reales.
- Fomento del pensamiento crítico: Estimula la capacidad de analizar y resolver problemas complejos.
- Desarrollo de habilidades interpersonales: Fortalece la comunicación, el trabajo en equipo y la empatía.
- Promoción de la diversidad y la inclusión: Crea un entorno de respeto y aprecio por las diferencias.
- Preparación para el mundo laboral: Facilita la transición del ámbito académico al profesional.
- Flexibilidad en el aprendizaje: Adapta los contenidos a las necesidades y objetivos de los estudiantes.
- Estímulo de la creatividad e innovación: Inspira a generar ideas novedosas y soluciones originales.
- Adaptación a las tendencias actuales: Aborda temas relevantes para un contexto global en constante cambio.
- Conexión con la comunidad global: Promueve una visión amplia y colaborativa del mundo.
- Desarrollo de la autoconciencia y la autoeficacia: Fomenta la confianza en las propias capacidades.
- Refuerzo de la identidad universitaria: Fortalece el sentido de pertenencia y los valores compartidos.
Nuestros talleres están diseñados para formar personas completas, comprometidas con su entorno y preparadas para contribuir de manera significativa en cualquier ámbito en el que decidan desenvolverse.
¡Participa y enriquece tu experiencia universitaria en el CUCEA!
¿A quién está dirigido?
Comunidad Universitaria y Público en General.
¿En qué consiste?
Por medio de la formación integral, el CUCEA fomenta competencias mediante la constitución de habilidades que contribuyen a mejorar el pensamiento crítico, tales como la identificación, el reconocimiento, inferencias, análisis, argumentación, evaluación o reflexión, entre otras; así como el desarrollo de la creatividad, comuni¬cación, adaptabilidad, apreciación artística y estética, relaciones interpersonales, interculturalidad, flexibili¬dad e iniciativa y valores en concordancia con el Código de Ética y Conducta de nuestra Casa de Estudio.
Requisitos para poder obtener esos beneficios
Inscribirse, participar activamente, tener más del 90% de asistencias y acreditar el taller.
¿Dónde puedo solicitar o realizar el servicio?
En la Coordinación de Extensión, ubicada en el Modulo O, planta alta.
¿En qué fechas está disponible?
En los calendarios "A", "B", Verano.
Costo del trámite/servicio
$290.00 (doscientos noventa pesos 00/100 M.N) más $90 (ochenta pesos 00/100 M.N) de certificado médico para aquellos talleres que lo requieran.
Tiempos del trámite
Difusión de oferta inicio de cada calendario escolar e Inscripción durante segunda semana de cada calendario escolar. Al finalizar el ciclo escolar, los alumnos de CUCEA acreditados, se les asignarán los créditos correspondientes a la formación integral, o si es público general puede solicitar una constancia.
Días y horarios de atención
Lunes a viernes de 8:30 a 16:30 hrs.
Contacto
Lic. Malú Cabrera Treviño Responsable de Formación Integral
formacion.integral@cucea.udg.mx
Tel. 33-3770-3300 Ext. 25639
Más información
Facebook: Formación Integral CUCEA
Instagram: Talleres CUCEA