Prácticas Profesionales

Si estás interesado en vincularte con el sector público, privado o social, consulta las opciones que tenemos para ti como estudiante de CUCEA.

¿Qué es/de que trata?

En el CUCEA, entendemos que la experiencia práctica es clave para formar profesionales listos para enfrentar los retos del mercado laboral. Por ello, las prácticas profesionales son un espacio diseñado para que las y los estudiantes fortalezcan su preparación académica, desarrollen habilidades y capacidades esenciales, y sean protagonistas en la solución de problemas reales en diversos sectores.

Propósito de las Prácticas Profesionales:
  • Desarrollar habilidades: Permiten diagnosticar, planificar, intervenir, evaluar y proponer soluciones efectivas en el ámbito laboral.
  • Integrar conocimiento: Combina el aprendizaje adquirido en el aula con experiencias del mundo real.
  • Preparación profesional: Capacita a las y los estudiantes para asumir roles clave en diferentes sectores, acorde al perfil profesional de su programa educativo.

¿A quién está dirigido?

Estudiantes del CUCEA.


¿En qué consiste?

Es una actividad práctica que tiene como finalidad identificar y resolver un problema presentado en diversas organizaciones, empresas o dependencias en forma real. Tiene un valor de 6 u 8 créditos, según el Programa Educativo que se curse. Los créditos se obtienen al concluir exitosamente el proceso mediante alguna de las tres modalidades: In situ, Experiencia profesional y Estancia de Investigación.


Requisitos para poder obtener esos beneficios

Para optar por las prácticas profesionales, es necesario haber completado los créditos del programa educativo respectivo.

Modalidades Disponibles:

El estudiante puede elegir la modalidad que mejor se adapte a su perfil y objetivos:

a) MODALIDAD IN SITU:

Experiencia directa en una organización para aplicar conocimientos y adquirir nuevas perspectivas del entorno laboral.

  1. Dar de alta tu seguro facultativo (descargar la aplicación IMSS DIGITAL para elegir clínica y consultorio, o visitar el sitio web del IMSS).
  2. Revisar la oferta de vacantes del ciclo correspondiente en las fechas establecidas (en la página web).
  3. Contactar a la Entidad Receptora de tu interés para el proceso de selección.
  4. Al ser aceptado en la Entidad Receptora, debes:
    1. Capturar la información personal en la plataforma SIPPP (la liga se encuentra en la página web).
    2. Cargar los documentos en la plataforma SIPPP (en las fechas establecidas):
      1. Formato de registro/aceptación (el cual se genera desde el SIPPP, debe estar sellado y firmado por algún miembro de la entidad receptora).
      2. Cédula del Seguro facultativo IMSS.
      3. Carta compromiso (el formato se encuentra en la página web).
      4. Recibo de pago (el formato se encuentra en la página web).
b) MODALIDAD EXPERIENCIA PROFESIONAL:

Reconocimiento y aprovechamiento de la experiencia laboral previa, siempre que sea relevante para el programa de estudios.

  1. Registrar los datos personales en la plataforma SIPPP (liga en la página web).
  2. Cargar los documentos en la plataforma SIPPP (en las fechas establecidas):
    1. Carta membretada, con firma autógrafa y sellada, emitida por la entidad donde se realizaron las prácticas, donde se mencione la antigüedad y la descripción de las actividades desempeñadas (en la página web puedes consultar un formato genérico de dicha carta).
    2. Comprobante de la relación laboral (puede ser cualquiera de los siguientes):
      • Contrato
      • Alta en IMSS/equivalente
      • Recibos de nómina (uno por mes de los últimos 6 meses).
    3. Ficha técnica (ingresar a SIIAU para hacer la captura de pantalla).
    4. Formato 9 (evaluación de la entidad al estudiante, el formato se descarga en la página web).
    5. Documento de informe de actividades (para revisión y retroalimentación, el formato se debe descargar desde la página web).
    6. Carta responsiva (el formato se encuentra en la página web).
    7. Recibo de pago (el formato se encuentra en la página web).
c) MODALIDAD ESTANCIA DE INVESTIGACIÓN:

Participación en proyectos de investigación que fomenten el análisis crítico y la generación de conocimiento.

  1. Registrar los datos personales en la plataforma SIPPP (liga en la página web).
  2. Cargar los documentos en la plataforma SIPPP (en las fechas establecidas):
    1. Carta de aceptación de la estancia de investigación.
    2. Ficha técnica (ingresar a SIIAU para hacer la captura de pantalla).
    3. Formato 9 (evaluación del investigador al estudiante).
    4. Documento de informe final (para revisión y retroalimentación, el formato se debe descargar desde la página web).
    5. Carta responsiva (el formato se encuentra en la página web).
    6. Recibo de pago (el formato se encuentra en la página web).

Estas opciones están diseñadas para enriquecer la formación académica y personal de cada estudiante, brindando herramientas para destacar en el mercado laboral.

¡Aprovecha esta oportunidad de crecimiento profesional en el CUCEA y da el siguiente paso hacia tu futuro!


¿Dónde puedo solicitar o realizar el servicio?

En linea:
https://www.cucea.udg.mx/es/extension-y-difusion/unidad-extension/practicas-profesionales/informacion-para-alumnos


¿En qué fechas está disponible?

Para modalidad In situ: del 3 al 28 de junio de 2024. Para las modalidades de Experiencia profesional y Estancia de Investigación: del 1ero al 16 de agosto de 2024.


Costo del trámite/servicio

Inscrpción :$100.00
Re-inscripción :$150.00 (para estudiantes que se inscribieron en ciclos pasados y no acreditaron en esa ocasión).


Tiempos del trámite

Las prácticas profesionales se realizan una vez que se cuenta con los créditos requeridos en cada uno de los programas educativos.


Días y horarios de atención

Lunes a viernes de 9:00 a 16:00 hrs.


Contacto

Dra. Natalia Aguilar Rosado, Jefa de la Unidad de Vinculación
practicas@cucea.udg.mx
3337703300 Ext. 25412


Más información

@CUCEAPracticasProfesionales