Inclusión, equidad y cultura de paz

Objetivo del Programa Institucional Plataforma de Inclusión y Equidad Impulsar la educación inclusiva y equitativa para el bienestar de las y los integrantes de la comunidad CUCEA, eliminando barreras en apoyo de los siguientes grupos de estudiantes: madres y padres, embarazo, discapacidad, neurodiversidad, enfermedades crónicas, diversidad sexual, origen étnico y condición socioeconómica.
Descripción: Si perteneces a los siguientes grupos de estudiantes: madres y padres, embarazo, discapacidad, neurodiversidad, enfermedades crónicas, diversidad sexual, origen étnico o dificultades económicas; tenemos becas, actividades y servicios que pueden ayudarte en tu trayectoria escolar.


Te invitamos a registrarte en nuestro programa con tu correo electrónico institucional. Así, te enviaremos información sobre convocatorias, servicios y apoyos que pudieran ser de tu interés.


Enlace: https://forms.gle/LJCpoNo2N9HVTfNJ8

¿Qué es/de que trata?

Permite al estudiante que tiene una vulnerabilidad tener horarios de clases flexibles, con la finalidad de adaptar su horario a sus necesidades conforme sus situaciones de vida.


¿A quién está dirigido?

Estudiantes de pregrado en las siguientes vulnerabilidades: con hijos en educación básica (de 0 a 12 años e hijos con discapacidad), embarazo, discapacidad, enfermedades crónicas críticas, neurodiversidad, pueblos originarios y con vulnerabilidad socioeconómica que realizan más de 2:30 horas para traslado al CUCEA desde sus hogares o centros de trabajo.


¿En qué consiste?

Agendar el primer día y horario en que se abra el Sistema de Integral de Información y Administración Universitaria (SIIAU)


Requisitos para poder obtener esos beneficios

No pegamos los requisitos porque son extensos , pero están muy bien explicados en la página Inclusión y Equidad


¿Dónde puedo solicitar o realizar el servicio?

Oficinas del Programa Institucional del Programa Institucional Plataforma de Inclusión y Equidad: A un costado de CTA frente al Módulo N.


¿En qué fechas está disponible?

Del 11 al 29 de septiembre de 2023 para la agenda de materias del calendario escolar 2024A


Costo del trámite/servicio

Gratuito


Tiempos del trámite

Publicación de resultados: jueves 26 de octubre de 2023


Días y horarios de atención

Lunes a viernes de 08:00 a 20:00 hrs.
Sábados de 09:00 a 14:00 hrs.


Contacto

Programa Institucional: Plataforma de Inclusión y Equidad
33-37-70-33-00 Ext. 25851
inclusion@cucea.udg.mx
A un costado de CTA y frente al Módulo N
Facebook: @Plataforma-de-Inclusión-y-Equidad-CUCEA
Instagram: @pipie_cucea


Más información

Formato Priorización de agenda.docx

¿Qué es/de que trata?

Permite al estudiante que tiene una vulnerabilidad elegir la plaza donde realizará el servicio social conforme sus horarios disponibles y su situación de vida.



¿A quién está dirigido?

Estudiantes de pregrado en las siguientes vulnerabilidades: con hijos en educación básica (de 0 a 12 años e hijos con discapacidad), embarazo, discapacidad, enfermedades crónicas críticas y neurodiversidad

¿En qué consiste?

Agendar el primer día y horario la plaza de servicio social en el Sistema de Administación de Servicio Social


Requisitos para poder obtener esos beneficios

Formato “SOLICITUD PRIORIZACIÓN DE ELECCIÓN DE PLAZA DE SERVICIO SOCIAL” debidamente llenado a computadora o a mano y firmado con tinta azul.
Documentación probatoria de tu condición según aplique:

  • Con hijos en educación básica (de 0 a 12 años e hijos con discapacidad:
    • Acta (s) de nacimiento hij@ (s).
    • Diagnóstico de discapacidad hij@ (s)

  • Embarazo
    • Certificado médico por embarazo emitido y firmado por médico/terapeuta, indicando datos generales del especialista incluyendo su cédula profesional e institución (como IMSS, ISSTE, Hospital Civil)
  • Discapacidad
    • Certificado de discapacidad emitido por la Unidad de Valoración de Personas con Discapacidad de la Secretaría de Salud Jalisco.
  • Enfermedades crónicas críticas
    • Carta médica especificando diagnóstico, emitida y firmada por médico/terapeuta, indicando diagnóstico y datos generales del especialista incluyendo su cédula profesional e institución (como IMSS, ISSTE, Hospital Civil).
  • Neurodiversidad (Autismo y Asperger)
    • Certificado en detección y/o diagnóstico emitido y firmado por médico/terapeuta, indicando diagnóstico y datos generales del especialista incluyendo su cédula profesional e institución (como IMSS, ISSTE, Hospital Civil)


¿Dónde puedo solicitar o realizar el servicio?
Oficinas del Programa Institucional del Programa Institucional Plataforma de Inclusión y Equidad: A un costado de CTA frente al Módulo N.


¿En qué fechas está disponible?

Del 07 al 14 de julio de 2023 para el calendario escolar 2023B


Costo del trámite/servicio

Gratuito


Tiempos del trámite

Publicación de resultados: 07 de agosto de 2023


Días y horarios de atención

Lunes a viernes de 08:00 a 20:00 hrs.
Sábados de 09:00 a 14:00 hrs.


Contacto

Programa Institucional: Plataforma de Inclusión y Equidad
33-37-70-33-00 Ext. 25851
inclusion@cucea.udg.mx
A un costado de CTA y frente al Módulo N
Facebook: @Plataforma-de-Inclusión-y-Equidad-CUCEA
Instagram: @pipie_cucea


Más información

Formato SOLICITUD PRIORIZACIÓN DE ELECCIÓN DE PLAZA DE SERVICIO SOCIAL

¿Qué es/de que trata?

Apoyamos a las y los estudiantes que cambiaron su identidad de género y/o nombre en sus documentos oficiales (INE y acta de nacimiento) para actualizar los datos personales en SIIAU y correo electrónico institucional. Asimismo, les asesoramos para modificar también los datos vinculados a su número de seguridad social del IMSS.


¿A quién está dirigido?

Comunidad Universitaria del CUCEA


¿En qué consiste?

Cambio de identidad de género en los datos que aparecen en el Módulo Escolar del Sistema Integral de Información y Administración Universitaria (SIIAU); así como en la credencial de estudiante y correo electrónico institucional


Requisitos para poder obtener esos beneficios

  • Formato “SOLICITUD DE CAMBIO DE IDENTIDAD” debidamente llenado (a computadora o a mano) y firmado con tinta azul.
  • Acta de nacimiento con los anteriores atributos personales.
  • Acta de nacimiento con sus nuevos atributos personales.
  • CURP con sus nuevos atributos personales.
  • Identificación oficial (INE) o pasaporte vigente, con sus nuevos atributos personales.


¿Dónde puedo solicitar o realizar el servicio?

Oficinas del Programa Institucional del Programa Institucional Plataforma de Inclusión y Equidad: A un costado de CTA frente al Módulo N.


¿En qué fechas está disponible?

Disponible durante todo el ciclo escolar.


Costo del trámite/servicio

Gratuito


Días y horarios de atención

Lunes a viernes de 08:00 a 20:00 hrs.
Sábados de 09:00 a 14:00 hrs.


Contacto

Programa Institucional: Plataforma de Inclusión y Equidad
33-37-70-33-00 Ext. 25851
inclusion@cucea.udg.mx
A un costado de CTA y frente al Módulo N
Facebook: @Plataforma-de-Inclusión-y-Equidad-CUCEA
Instagram: @pipie_cucea


Más información

Formato SOLICITUD DE CAMBIO DE IDENTIDAD

¿Qué es/de que trata?

Estrategias para evitar la interrupción o deserción académica de las y los estudiantes del Centro Universitario.


¿A quién está dirigido?

Estudiantes de pregrado en las siguientes vulnerabilidades: embarazos de alto riesgo, se encuentran en periodo de cuarentena o purperio, se someterán a cirugías o tratamientos con períodos de recuperación extensa o su integridad y salud física se ponen en riesgo al acudir al Centro Universitario.


¿En qué consiste?

Las y los estudiantes en situación de vulnerabilidad crítica pueden continuar con sus estudios bajo esquemas adaptados a sus necesidades, pues las estrategias se plantean en función de las condiciones cada caso y pueden consistir en lo siguiente: flexibilidad para cursar clases virtuales, tolerancia para ingreso a clases, justificación de faltas, cambio de horario y alta o baja de materias*.
* Sujeto a aprobación de dependencias involucradas.


Requisitos para poder obtener esos beneficios

Solicitar el apoyo mediante una entrevista presencial o virtual para valoración.
Presentar expediente médico o terapéutico del estudiante indicando diagnóstico y datos generales del especialista, como son cédula profesional y sello de la institución a la que pertenece.
Formato de solicitud de la estrategia que corresponda debidamente llenado a mano o computadora y firmado con tinta azul.


¿Dónde puedo solicitar o realizar el servicio?

Oficinas del Programa Institucional del Programa Institucional Plataforma de Inclusión y Equidad: A un costado de CTA frente al Módulo N.


¿En qué fechas está disponible?

Disponible durante todo el ciclo escolar.


Costo del trámite/servicio

Gratuito


Días y horarios de atención

Lunes a viernes de 08:00 a 20:00 hrs.
Sábados de 09:00 a 14:00 hrs.


Contacto

Programa Institucional: Plataforma de Inclusión y Equidad
33-37-70-33-00 Ext. 25851
inclusion@cucea.udg.mx
A un costado de CTA y frente al Módulo N
Facebook: @Plataforma-de-Inclusión-y-Equidad-CUCEA
Instagram: @pipie_cucea


Más información

Enlaces a formatos
Alta de materias:
SOLICITUD DE ALTA DE MATERIAS PARA GRUPOS VULNERABLES
Baja de materias:
SOLICITUD DE BAJA DE MATERIAS PARA GRUPOS VULNERABLES
Flexibilidad:
SOLICITUD DE FLEXIBILIDAD DE CLASES
Justificante:
SOLICITUD DE JUSTIFICANTE A GRUPOS VULNERABLES

¿Qué es/de que trata?

Apoyo en traslados al interior del Centro Universitario para personas con discapacidad a través de la Unidad de Seguridad Preventiva Integral (USPI).


¿A quién está dirigido?

Comunidad Universitaria del CUCEA


¿En qué consiste?

La Unidad de Seguridad Preventiva Integral (USPI) realiza el traslado de las personas que por alguna razon no pueden realizar la movilidad al interior del Centro Universitario por ellos mismos.


Requisitos para poder obtener esos beneficios

  1. Solicitar el servicio a través de entrevista virtual o presencial.
  2. Presentar documentación probatoria de su situación:
  3. Opción 1: Carta emitida y firmada por médico/terapeuta, indicando diagnóstico y datos generales del especialista incluyendo su cédula profesional e institución (como IMSS, ISSTE, Hospital Civil).
  4. Opción 2: Certificado de discapacidad emitido por la Unidad de Valoración de Personas con Discapacidad de la Secretaría de Salud Jalisco.


¿Dónde puedo solicitar o realizar el servicio?

Oficinas del Programa Institucional del Programa Institucional Plataforma de Inclusión y Equidad: A un costado de CTA frente al Módulo N.


¿En qué fechas está disponible?

Disponible durante todo el ciclo escolar.


Costo del trámite/servicio

Gratuito


Días y horarios de atención

Lunes a viernes de 08:00 a 20:00 hrs.
Sábados de 09:00 a 14:00 hrs.


Contacto

Programa Institucional: Plataforma de Inclusión y Equidad
33-37-70-33-00 Ext. 25851
inclusion@cucea.udg.mx
A un costado de CTA y frente al Módulo N
Facebook: @Plataforma-de-Inclusión-y-Equidad-CUCEA
Instagram: @pipie_cucea

¿Qué es/de que trata?

Te invitamos a formar parte del grupo de embajadores de paz para fomentar la sana convivencia en voluntariados, proyectos comunitarios y escolares dentro y fuera del CUCEA. En este espacio podrás adquirir herramientas para la promoción de la cultura de paz con inclusión y equidad.


¿A quién está dirigido?

Comunidad Universitaria del CUCEA


¿En qué consiste?

La experiencia de embajadores de paz te ofrece una transformación cultural y para ello contamos con voluntariados para apoyar necesidades dentro y fuera del CUCEA, también ofrecemos capacitación en el área de psicología y metodologías para la paz y dinámicas dentro del CUCEA que ayuda a generar convivencia entre la comunidad universitaria como convivios, charlas y juegos.


¿Dónde puedo solicitar o realizar el servicio?

Presencial: Oficinas del Programa Integral de Cultura de Paz, edificio de la Plataforma de Inclusión y Equidad, oficina operativa de agendas de psicología
Virtual: correo electrónico culturadepaz@cucea.udg.mx teléfono: (33) 3770 3300 ext 25976


¿En qué fechas está disponible?

La convocatoria sale una vez al año en el mes de mayo


Costo del trámite/servicio

Gratuito


Tiempos del trámite

La convocatoria se ofrece en el mes de mayo


Días y horarios de atención

Lunes a viernes de 08:00 a 20:00 hrs.
Sábados de 09:00 a 14:00 hrs.


Contacto

Programa Integral de Cultura de Paz
Correo electrónico: culturadepaz@cucea.udg.mx
Teléfono: (33) 3770 3300 ext 25976

¿Qué es/de que trata?

Si te gustan las artes, te invitamos a formar parte del grupo de compañía de teatro para la paz en donde podrás ser parte de obras de teatro, coreografías dancísticas, galerías de arte y conciertos musicales como parte de la estrategia de la promoción de valores y hábitos que fomentan la sana convivencia. En este grupo te podrás divertir aprendiendo a vivir una cultura de paz. Te capacitaremos para desarrollar tus talentos sociales y artísticos.


¿A quién está dirigido?

Estudiantes


¿En qué consiste?

Te ofrecemo capacitación en el área de psicología y metodologías para la paz y capacitación especializada en las diversas áreas del arte: plásticas, escénicas y audiovisuales. También te ofrecemos participar en montajes tanto de teatro como de danza, así como conciertos y creación de galería de arte dentro y fuera del CUCEA


¿Dónde puedo solicitar o realizar el servicio?

Presencial: Oficinas del Programa Integral de Cultura de Paz, edificio de la Plataforma de Inclusión y Equidad, oficina operativa de agendas de psicología
Virtual: correo electrónico culturadepaz@cucea.udg.mx teléfono: (33) 3770 3300 ext 25976


¿En qué fechas está disponible?

La convocatoria sale dos veces al año, en junio y en noviembre


Costo del trámite/servicio

Gratuito


Tiempos del trámite

La convocatoria se ofrece en el mes de mayo


Días y horarios de atención

Lunes a viernes de 08:00 a 20:00 hrs.
Sábados de 09:00 a 14:00 hrs.


Contacto

Programa Integral de Cultura de Paz
Correo electrónico: culturadepaz@cucea.udg.mx
Teléfono: (33) 3770 3300 ext 25976