Incorporación temprana de estudiantes a la investigación

En el CUCEA, promovemos la participación temprana de los estudiantes en la investigación como una estrategia clave para su desarrollo académico y profesional. Esta práctica permite a los estudiantes adquirir habilidades esenciales como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la exploración de nuevas ideas y enfoques dentro de su campo de estudio. Además, fomenta un ambiente propicio para la innovación y la creatividad.

  • Desarrollo de habilidades clave: Los estudiantes desarrollan capacidades esenciales como la toma de decisiones informada, la búsqueda de soluciones creativas y la comunicación efectiva de sus hallazgos.
  • Exploración de nuevas ideas: La investigación permite que los estudiantes investiguen y profundicen en temas de su interés, lo que les abre nuevas perspectivas y caminos en su carrera.
  • Fomento de la innovación: Al involucrarse en proyectos de investigación, los estudiantes contribuyen a la creación de nuevos conocimientos y enfoques dentro de su disciplina.
  • Preparación para el futuro profesional: La investigación prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos de un entorno laboral dinámico, desarrollando competencias técnicas y analíticas que los hacen altamente cualificados.

La participación temprana en la investigación es fundamental para formar la próxima generación de profesionales y expertos en diversas áreas del conocimiento. A través de proyectos de investigación, los estudiantes no solo adquieren conocimientos técnicos, sino que también desarrollan una mentalidad crítica e innovadora que los prepara para liderar en el futuro.

¿Qué es/de que trata?

El Programa Delfín, se creó en 1995 con el objetivo fortalecer la cultura de colaboración entre las Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación integrantes del Programa, a través de la movilidad de profesores- investigadores, estudiantes y de la divulgación de productos científicos y tecnológicos. En lo particular para fortalecer el desarrollo de la investigación y el posgrado nacional. El Programa Delfín es una organización que se guía por un criterio participativo para que confluyan ideas y aportaciones en beneficio de la integración y realización de sus subprogramas.


¿A quién está dirigido?

Estudiantes de educación media superior de distintas universidades nacionales y extranjeras.


¿En qué consiste?

Mediante la vinculación de estudiantes destacados con investigadores de los posgrados de las IES participantes, se contribuirá a la formación de cuadros académicos de alto nivel y con ello consolidar la investigación y el fortalecimiento de los programas de posgrado de las Instituciones del Pacífico.


Requisitos para poder obtener esos beneficios

Ser estudiante de una institución afiliada al Programa Delfín, contar con promedio mínimo de 8.5 y cursar a partir del cuarto semestre.


¿Dónde puedo solicitar o realizar el servicio?

Coordinación de Investigación


¿En qué fechas está disponible?

Febrero y marzo


Costo del trámite/servicio

Gratuito


Tiempos del trámite

2 meses


Días y horarios de atención

Lunes a viernes de 09:00 a 16:00 hrs.


Contacto

Lic. Carla Daniela Sánchez Gámez,
Ext. 25017


Más información

El servicio para el trámite del Programa Delfín, se llevará a cabo en la Coordinación de Investigación, en el piso 6 de la Torre Smart.

¿Qué es/de que trata?

El propósito de creación del Programa de Apoyo a la Mejora en las Condiciones de Producción de las personas integrantes del SNII y SNCA, (PROSNII), vigente hasta la actualidad, tiene como objetivo fortalecer el quehacer académico e incentivar el trabajo de investigación, para el cumplimiento de indicadores de productividad en los sistemas SNII y SNCA.


¿A quién está dirigido?

Estudiantes de educación media superior de la red universitaria.


¿En qué consiste?

Captar personas ayudantes de investigación que contribuyen con el logro de metas y objetivos de la productividad de los investigadores


Requisitos para poder obtener esos beneficios

  1. Tener nacionalidad mexicana.
  2. Ser estudiante regular o egresado (máximo dos años de haber terminado el 100% de los créditos) de la Universidad de Guadalajara.
  3. Estar inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes.
  4. Aquellos que se requieran para el ejercicio del recurso y comprobació


¿Dónde puedo solicitar o realizar el servicio?

Coordinación de Investigación


¿En qué fechas está disponible?

Febrero y marzo


Costo del trámite/servicio

Gratuito


Tiempos del trámite

1 semana


Días y horarios de atención

Lunes a viernes de 09:00 a 16:00 hrs.


Contacto

Lic. Lorenza Silva
Correo: lorenza.silva@cucea.udg.mx
Teléfono: 33 37703300 Ext. 25947
Torre Smart, Piso 6.