¿Qué es/de que trata?
El PEICyT además de ser un estímulo para premiar al talento jalisciense, contribuye a difundir y divulgar los avances tanto científicos como tecnológicos que se realizan en Jalisco en los sectores estratégicos de nuestra comunidad, los cuales contribuyen a mejorar la calidad de vida de sus habitantes y han posicionado a Jalisco como referente en temas de innovación, ciencia y tecnología.
¿A quién está dirigido?
A todos los jaliscienses1 ; así como, a personas originarias de las entidades federativas de México que comprueben al menos dos años de residencia en Jalisco y cuyos perfiles pueden englobarse como científicos y tecnólogos adscritos a Instituciones de Educación Superior (IES) o centros de investigación, científicos independientes, inventores, empresarios, divulgadores de la ciencia, estudiantes y egresados de posgrado, licenciatura, grados técnicos y en general a personas que de forma individual o colectiva hayan generado productos de innovación, ciencia y tecnología en el período comprendido entre el 01 de junio del 2021 y el 31 de mayo de 2024,
¿En qué consiste?
Los premios de cada categoría consistirán en un reconocimiento a cada una de las personas candidatas ganadoras y un estímulo económico cuyo monto se otorga de acuerdo con el valor de la Unidad de Medida de Actualización (UMA)2 ; ambos se especifican a continuación junto con el perfil general de cada categoría.
1.1. Categoría “Mérito al desarrollo científico-tecnológico”:
1.2. Categoría “Innovación”:
1.3. Categoría “Tecnología”:
1.4. Categoría “Ciencia”:
1.5. Categoría “Divulgación”:
1.6. Categoría “Tesis de doctorado”:
1.7. Categoría “Tesis de maestría”:
1.8. Categoría “Investigación temprana”:
Requisitos para poder obtener esos beneficios
2.1. Normativos de elegibilidad
Para participar en cualquiera de las categorías de “El Premio”, las personas interesadas deben de ser
jaliscienses u originarias de las entidades federativas de México que comprueben tener al menos 2
años de residencia en Jalisco anteriores a la inscripción a “El Premio”4
y conforme a los requerimientos
que se marcan a continuación.
2.2. De la postulación de propuestas de candidaturas
Todas las propuestas de candidaturas, independientemente de la modalidad y categoría deberán ser
postuladas por una institución u organismo señalados en la presente convocatoria de acuerdo con los
puntos 3.2.2.1 y 6.1.
2.3. De la propuesta de candidatura
Asimismo, las personas interesadas en participar deberán cubrir los requisitos especificados en la
categoría de su elección; así como, la documentación asociada en los términos señalados en la
presente convocatoria.
¿Dónde puedo solicitar o realizar el servicio?
Registro a través del formulario que aparece en la convocatoria. Una vez que las personas interesadas finalicen el registro electrónico, les será proporcionado un enlace electrónico a través del cual, deberán programar cita para entrega de la documentación El lugar y horario para la entrega de la documentación, serán de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas, en las instalaciones de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología Asesoria para carta postulación en la Coordinación de Investigación CUCEA
¿En qué fechas está disponible?
Febrero a Mayo de 2025.
Costo del trámite/servicio
Sin costo
Tiempos del trámite
5 días hábiles para obtener la carta de postulación del rector
Días y horarios de atención
Lunes a Viernes 09:30 a 16:00 hrs.
Contacto
Lic. Lorenza Silva.
Correo electronico: lorenza.silva@cucea.udg.mx
Teléfono: 33 37703300 Ext. 25947
Torre Smart, Piso 6.