Investigadores
¿Qué es/de que trata?
Reconocer el trabajo de las personas dedicadas a producir conocimiento científico y tecnología.
¿A quién está dirigido?
A los profesores de Tiempo Completo y de Asignatura de cualquier nacionalidad que realicen actividades de investigación humanística o científica, o de desarrollo tecnológico o innovación.
¿En qué consiste?
El Sistema contribuye a la formación, consolidación y reconocimiento de investigadores con conocimientos científicos y tecnológicos del más alto nivel como un elemento fundamental para incrementar la cultura, productividad, competitividad y el bienestar social. El reconocimiento se otorga a través de la evaluación por pares y consiste en otorgar el nombramiento de investigador nacional. Esta distinción simboliza la calidad y prestigio de las contribuciones científicas. En paralelo al nombramiento se otorgan estímulos económicos cuyo monto varía con el nivel asignado.
Requisitos para poder obtener esos beneficios
Los solicitantes deberán cumplir con los requisitos establecidos en el Reglamento y los
Criterios Específicos de Evaluación, mismos que podrán ser consultados en el siguiente
enlace:
https://conahcyt.mx/sistema-nacional-de-investigadores/marco-legal/
Para el ingreso, permanencia o promoción se tomará en cuenta, la obra y la trayectoria
globales de las y los solicitantes, así como la trayectoria docente, académica y
profesional.
¿Dónde puedo solicitar o realizar el servicio?
Se debe realizar el registro en linea, en la plataforma
Rizoma,pero se brinda apoyo y asesoria desde la Unidad de
Impulso
al Desarrollo de la Investigación en la Coordinación de Investigación CUCEA.
En caso de presentar dudas técnicas podrá comunicarse con el Centro de Contacto de
Atención (CCA) a las cuentas de correo cca@conahcyt.mx y cst@conahcyt.mx adjuntando toda
la evidencia del problema técnico que presenta o vía telefónica a los números 55 53 22
77 08(línea directa al CCA) y 55 53 22 77 00 extensión 6901
¿En qué fechas está disponible?
El CONAHCyT publicará cada año, durante los meses de mayo-junio aproximadamente, en su página electrónica las convocatorias para el ingreso, permanencia y promoción en el SNII.
Costo del trámite/servicio
Sin costo
Tiempos del trámite
Depende de las fechas que establece CONAHCYT, normalmente se divide en 3 tiempos:
- Apertura de la Convocatoria Del 29 de mayo al 16 de junio de 2023
- Periodo de validación documental Del 05 al 21 de junio de 2023
- Publicación de resultados A más tardar en el mes de diciembre de 2023
Días y horarios de atención
Lunes a Viernes 09:30 a 16:00 hrs.
Contacto
Lic. Griselda García Gómez
Correo:
griselda.garcia@cucea.udg.mx
Tel. 3337703300 Ext. 25869 y 25489
Edificio Anexo a Rectoria Planta Alta.
Más información
¿Qué es/de que trata?
Reconocer el trabajo de los investigadores e incentivar sus activides en el cumplimiento de indicadores de productvidad en los sistemas SIN y SNCA, a través de acciones que impulsen el cumplimiento de las líneas estratégicas que en ese sentido se establecen en el Plan de Desarrollo Institucional 2019-2025, Visión 2023 de la Universidad de Guadalajara.
¿A quién está dirigido?
- Personal académico dedicado a la investigación con adscripción vigente al SNI o SNCA por la Universidad de Guadalajara.
- Personal académico dedicado a la investigación con vigencia al 28 de febrero de 2023 en el marco de la Convocatoria del Programa de Investigadoras e Investigadores por México de CONACYT y ser miembros vigentes del SNI o SNCA.
¿En qué consiste?
Se otorgará una beca económica, en una sola emisión anual, a los miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA), incorporados a estos sistemas adscritos a la Universidad de Guadalajara, y que su incorporación esté vigente al momento de entregar la beca. El monto de la beca de permanencia por nivel de reconocimiento en los Sistemas Nacionales contiene dos sistemas: el primer apartado es el Sistema Nacional de Investigadores SIN en donde se encuentran el nivel Emérito con un monto de $80,000.00; Nivel lll con el monto de $55,000.00; Nivel II monto de $40,000.00; Nivel l con monto de $30,000.00 y Nivel Candidato con un monto de $20,000.00, y el segundo apartado es el Sistema Nacional de Creadores de Arte SNCA con el Nivel de Creador Emérito con monto de $80,000.00 y el Nivel Creador Artístico con el monto de $40,000.00.
Requisitos para poder obtener esos beneficios
El personal académico dedicado a la investigación, al momento de firmar el CFDI
correspondiente a la recepción de la beca, deberán firmar y entregar una carta
compromiso en que manifieste bajo protesta de decir verdad, que no se encuentra en los
supuestos de exclusión mencionados en este instrumento.
El formato de la carta se deberá descargar en la siguiente dirección electrónica:
https://cgipv.udg.mx/investigacion/convocatorias/programa-de-becas-de-permanenciasni-snca
¿Dónde puedo solicitar o realizar el servicio?
Se debe realizar el registro en linea, en la plataforma https://cgipv.udg.mx/sistemas/permanencia/index.php, pero se brinda apoyo y asesoria desde la Unidad de Impulso al Desarrollo de la Investigación en la Coordinación de Investigación CUCEA. En caso de presentar dudas técnicas podrá comunicarse con Mario Oswaldo Efrén Vargas García, correo electrónico: soportetecnico.cgipv@udg.mx Ext. 11489
¿En qué fechas está disponible?
Las presentes Reglas de Operación iniciarán su vigencia a partir de la fecha de su publicación en “La Gaceta de la Universidad de Guadalajara” y su cierre es el 30 de Noviembre.
Costo del trámite/servicio
Sin costo
Tiempos del trámite
Depende de las fechas establecidas por CONAHCYT, normalmente son 2 meses para subir la documentación a la plataforma.
Días y horarios de atención
Lunes a Viernes 09:30 a 16:00 hrs.
Contacto
Lic. Griselda García Gómez
Correo: griselda.garcia@cucea.udg.mx
Tel. 3337703300 Ext. 25869 y 25489
Edificio Anexo a Rectoria Planta Alta.
¿Qué es/de que trata?
Apoyar a los y las investigadores para mejorar sus actividades de investigación, difusión y formación de recursos humanos.
¿A quién está dirigido?
Profesores Miembros del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (S.N.I.I.) y Sistema Nacional de Creadores de Arte (S.N.C.A.).
¿En qué consiste?
- Modalidad 1. Apoyar a los miembros del SNII y del SNCA del CUCEA, en sus actividades y adquisiciones destinadas al desarrollo y fortalecimiento de la investigación.
- Modalidad 2. Apoyar a los miembros del SNII y del SNCA del CUCEA, con la incorporación de ayudantes de investigación, que contribuyan con las actividades destinadas al desarrollo y fortalecimiento de la investigación.
Requisitos para poder obtener esos beneficios
Contar con la distinción y reconocimiento por del SNII o del SNCA, con adscripción vigente.
¿Dónde puedo solicitar o realizar el servicio?
Coordinación de Investigación Edficio Anexo a Rectoria, Planta Alta.
¿En qué fechas está disponible?
Desde la Publicacion de la Convocatoria, aproximadamente en el mes de junio y hasta su
cierre en el mes de Noviembre de cada año.
Sujeto a la disposición presupuestal.
Costo del trámite/servicio
Sin costo
Tiempos del trámite
Dependiendo del tipo de trámite
Días y horarios de atención
Lunes a viernes 09.00 a 15:00 hrs
Contacto
¿Qué es/de que trata?
Apoyar el fortalecimiento y consolidación de la infraestructura y funciones de los institutos, centros y laboratorios de investigación.
¿A quién está dirigido?
Académicos, Investigadores, Personal académico dedicado a la Investigación, alumnos, titulares de laboratorios de los Centros Universitarios, Sistema de Universidad Virtual y Sistema de Educación Media Superior, usuarios, sector público y privado
¿En qué consiste?
El programa busca apoyar la compra de equipo, software, mantenimiento de equipos, reactivos, materiales y/o remodelaciones menores para la modernización de estas instituciones, con el fin de optimizar recursos, generar sinergias y ofrecer servicios de calidad.
Requisitos para poder obtener esos beneficios
Las entidades interesadas en obtener beneficios del presente programa deberán reunir los siguientes requisitos: A. Presentar el proyecto o solicitud (anexo 1) en el formato descargable en la siguiente liga: https://cgipv.udg.mx/investigacion/convocatorias/fortalecimiento-de-institutos-centros-y-laboratorios , especificando:
- I. Justificación
- II. Objetivos
- III. Metas
- IV. Resultados esperados
- V. Presupuesto solicitado (acompañado de sus respectivas cotizaciones) el formato propuesto para presentar el proyecto lo pueden descargar en https://cgipv.udg.mx/investigacion/convocatorias/fortalecimiento-de-institutos-centros-y-laboratorios
- VI. En el caso de contratación de técnicos o laboratoristas deberán especificar las tareas a desarrollar e integrar el expediente de conformidad a lo dispuesto en la convocatoria y el (anexo 1).
- VII. Carta de apoyo firmada por el titular de la entidad interesada (anexo 2) Página 12 de 20
- VIII. Lista de prioridades del CU, SUV o SEMS, enumerarlas en orden de importancia en congruencia con la siguiente etapa de desarrollo de la unidad académica
¿Dónde puedo solicitar o realizar el servicio?
Coordinación de Investigación Edficio Anexo a Rectoria, Planta Alta.
¿En qué fechas está disponible?
Desde la Publicacion de la Convocatoria, aproximadamente en el mes de marzo y hasta su
cierre en el mes de Noviembre de cada año.
Sujeto a la disposición presupuestal.
Costo del trámite/servicio
Sin costo
Tiempos del trámite
El período de recepción es de diez días hábiles a partir de la publicación de la convocatoria.
Días y horarios de atención
Lunes a Viernes 09:30 a 16:00 hrs.
Contacto
Lic. Lorenza Silva ext. 25947
lorenza.silva@cucea.udg.mx
¿Qué es/de que trata?
Impulsar el desarrollo de proyectos de investigación que generen recursos propios y/o regalías para el mantenimiento de las unidades de investigación, departamentos y centros universitarios, así como producir beneficios sociales y/o ambientales para la población.
¿A quién está dirigido?
Académicos y alumnos que postulen proyectos de investigación básica y/o aplicada que cumplan con los requisitos y lineamientos estipulados en las reglas de operación.
¿En qué consiste?
Incrementar la participación de la Universidad de Guadalajara en la resolución de problemas sociales a través de proyectos de investigación básica y aplicada con la industria privada, asociaciones civiles y el gobierno.
Requisitos para poder obtener esos beneficios
- Modalidad uno: Que cuente con la presentación de su solicitud de protección ante la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación bajo las especificaciones del programa de fortalecimiento de invenciones de la Universidad de Guadalajara.
- Modalidad dos: presente carta de intención de un tercero en la adquisición de la tecnología a madurar, junto con las cotizaciones pertinentes, o bien, el plan de los inventores para la maduración de su tecnología.
- Modalidad tres: que el proyecto presente proyecciones de ingresos futuros y cotizaciones del material y/o servicios a adquirir. Los interesados deberán estar dispuestos a reintegrar mínimo el 10 % de los ingresos generados al programa institucional de financiamiento de proyectos estratégicos de investigación, para ser utilizados en otros proyectos que se presenten en el programa.
- Modalidad cuatro: que la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación considere que el proyecto tiene potencial de mercado y factibilidad técnica para llevarse a cabo.
¿Dónde puedo solicitar o realizar el servicio?
Llenar la petición en la liga: https://cgipv.udg.mx/transferenciatecnologica/convocatorias/programa-de-fortalecimiento-de-invenciones-2022-2023 y entregar fisicamente los documentos solicitados en la Coordinación de Investigación Edficio Anexo a Rectoria, Planta Alta.
¿En qué fechas está disponible?
Desde el 03 de Marzo hasta su cierre el 30 de Noviembre del 2023
Costo del trámite/servicio
Sin costo
Tiempos del trámite
El periodo de recepción es de diez días hábiles a partir de la publicación del acuerdo correspondiente.
Días y horarios de atención
Lunes a Viernes 09:30 a 16:00 hrs.
Contacto
Lic. Lorenza Silva ext. 25947
lorenza.silva@cucea.udg.mx
¿Qué es/de que trata?
Profesionalizar a las/los PTC otorgando reconocimientos y/o apoyos a Profesores/as de Tiempo Completo que logran el perfil deseable y la consolidación de los Cuerpos Académicos y con ello generen una nueva comunidad académica capaz de transformar su entorno, para que alcancen las capacidades de investigación-docencia, desarrollo tecnológico e innovación con responsabilidad social.
¿A quién está dirigido?
A los/las profesores/as de tiempo completo que cumplen satisfactoriamente las funciones universitarias dando evidencia de ello y que realicen actividades de investigación.
¿En qué consiste?
Promover la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación además de la cultura y la vinculación con la sociedad.
Requisitos para poder obtener esos beneficios
- 1.- Tener nombramiento como PTC, con antigüedad mínima de un año, anterior a la Publicación de la presente convocatoria.
- 2.- Haber obtenido el grado preferente (doctorado) o mínimo (maestría).
- 3.- Demostrar de manera fehaciente sus actividades en:
- a) Docencia.
- b) Generación o aplicación innovadora del conocimiento/investigación aplicada, asimilación, desarrollo y transferencia de tecnología/innovación.
- c) Tutoría o Dirección Individualizada.
- d) Gestión académica-vinculación, individual o colegiada.
¿Dónde puedo solicitar o realizar el servicio?
Se debe realizarel registro en linea, en la plataforma que indica la convocatoria, pero se brinda apoyo y asesoria desde la Unidad de Impulso al Desarrollo del Personal Académico e Investigación en Colaboración perteneciente a laCoordinación de Investigación CUCEA.
¿En qué fechas está disponible?
Registro y llenado de solicitudes en linea del 23 de enero al 17 de febrero 2023. Esto con base al calendario vigente de las reglas de operación que marque la convocatoria.
Costo del trámite/servicio
Sin costo
Tiempos del trámite
La que esta establezca la convocatoria.
Días y horarios de atención
Lunes a viernes de 09:00 a 17:00 hrs
Contacto
Lic. Ivan Azcari Pérez Magdaleno.
Correo electronico: iazcari@cucea.udg.mx
Teléfono: 33 37703300 Ext. 25533.
Edificio anexo a la Rectoría. Planta alta.
¿Qué es/de que trata?
En este programa se generan acciones enfocadas a promover que los/las profesores/as de tiempo completo se integren en Cuerpos Académicos (CA) y con ello sustentar la formación de profesionales de buena calidad, responsables y competitivos. También constituyen un sustento indispensable para la formación de profesionales y expertos. Dada la investigación que realizan, son un instrumento de profesionalización del profesorado y de su permanente actualización, por lo tanto, favorecen una plataforma sólida para enfrentar el futuro cada vez más exigente en la formación de capital humano, situación que les permite erigirse como las células de la academia y tener una representación crítica en las diferentes áreas del conocimiento que regulan la vida académica de las Instituciones.
¿A quién está dirigido?
A los/las profesores/as de tiempo completo que tengan el reconocimiento de perfil PRODEP y que realicen actividades de investigación.
¿En qué consiste?
Realizar el registro de nuevas propuestas de cuerpos académicos y que los cuerpos académicos registrados en el programa, si lo requieren, soliciten cambios en su estructura y actualicen su información curricular para ser evaluados por término de vigencia o bien si como resultado del trabajo colegiado realizado, consideran ser evaluados para obtener un grado de consolidación mayor.
Requisitos para poder obtener esos beneficios
Para una nueva propuesta de cuerpo académico se deberá realizar el registro del:
- Nombre que llevará el CA.
- Nombre(s) de la(s) línea(s) de investigación que desarrollará el CA y su descripción.
- Tres integrantes como mínimo (nombre completo y qué línea (s) trabajará cada uno).
- Área del conocimiento y disciplina del CA.
- Dependencia de Educación Superior (DES) a la que se encuentra adscrito el CA.
- Grado de consolidación en el que se propone evaluar. La vigencia del registro para los CA en Formación (CAEF) y en Consolidación (CAEC) será de tres años; mientras que para los CA Consolidados (CAC) será de cinco años. Al térmi no de la vigencia, se tendrán que valorar las evidencias que demuestren si los CA han avanzado en su grado de consolidación y, en el caso de los CA consolidados, que lo han conservado.
¿Dónde puedo solicitar o realizar el servicio?
Se debe realizarel registro en linea, en la plataforma que indica la convocatoria, pero se brinda apoyo y asesoria desde la Unidad de Impulso al Desarrollo del Personal Académico e Investigación en Colaboración perteneciente a laCoordinación de Investigación CUCEA.
¿En qué fechas está disponible?
Las fechas que señale la convocatoria, con base a su calendario vigente y sus reglas de operación.
Costo del trámite/servicio
Sin costo
Tiempos del trámite
La que esta establezca la convocatoria.
Días y horarios de atención
Lunes a viernes de 09:00 a 17:00 hrs
Contacto
Lic. Ivan Azcari Pérez Magdaleno.
Correo electronico: iazcari@cucea.udg.mx
Teléfono: 33 37703300 Ext. 25533.
Edificio anexo a la Rectoría. Planta alta.
¿Qué es/de que trata?
Promover los cuerpos académicos a través de su participación como asesores de estudiantes del Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico, y como divulgadores de las actividades académicas de sus instituciones.
¿A quién está dirigido?
Profesores activos que realicen actividades de investigación
¿En qué consiste?
El programa pretende contribuir a la creación de una cultura científico-tecnológica por medio de actividades de divulgación para el conocimiento, aprovechamiento y valoración de las tareas de investigación y posgrado que realizan los investigadores. Permite vincular a estudiantes destacados con investigadores, para contribuir a la formación de cuadros académicos de alto nivel y con ello consolidar la investigación y el fortalecimiento de los programas de posgrado. Se realizan realizando cursos, talleres, conferencias y otras actividades con valor curricular.
Requisitos para poder obtener esos beneficios
Realizar el registro de su información en el directorio oficial, de acuerdo con los periodos establecidos.
¿Dónde puedo solicitar o realizar el servicio?
Coordinación de Investigación
¿En qué fechas está disponible?
Noviembre 2022 a diciembre 2022. Las actividadades dan inicio en enero 2023 y culminan en septiembre 2023
Costo del trámite/servicio
Sin costo
Tiempos del trámite
Un día
Días y horarios de atención
Lunes a viernes, de 09:00 a 17:00 hrs.
Contacto
Ana Cecilia Godínez López, ext. 25489
Correo electronico> delfin@cucea.udg.mx
Más información
¿Qué es/de que trata?
Programa con el fin de generar bienestar en la población mediante diversas iniciativas que vinculen a la comunidad académica, el sector productivo, el gubernamental y a la ciudadanía
¿A quién está dirigido?
A instituciones de educación media superior y superior, las micro, pequeñas medianas y grandes empresas, centros de investigación y desarrollo, cámaras empresariales, asociaciones civiles, personas físicas, organizaciones no gubernamentales y órganos desconcentrados de la administración pública, que estén establecidos legalmente y cuenten con domicilio fiscal en el estado de Jalisco.
¿En qué consiste?
El programa pretende contribuir a la consolidación de una sociedad del conocimiento a través del impulso de acciones de apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Requisitos para poder obtener esos beneficios
- 1. Ser una institución de educación media superior y superior, empresa (micro, pequeña, mediana o grande), centro de investigación y desarrollo, cámara empresarial, asociación civil, persona física, organización no gubernamental u órgano desconcentrado de la administración pública establecidos legalmente y con domicilio fiscal en el estado de Jalisco.
- 2. Cumplir con las Reglas de Operación "Operación del Fondo de Ciencia y Tecnología de Jalisco" Ejercicio 2023 y los Términos de Referencia para la Operación del Programa de Difusión y Divulgación de la Ciencia, Tecnología e Innovación (DyD) 2023.
- 3. Enviar la propuesta dentro de los plazos establecidos en la convocatoria de manera electrónica a través del Sistema de Solicitudes disponible en la página electrónica del COECyTJAL.
- 4. Para la validación de la documentación jurídica, enviar y obtener una validación aprobatoria antes de las fechas límites establecidas: primer corte de validación jurídica el 23 de junio de 2023 y cierre de validación jurídica el 22 de septiembre de 2023.
- 5. Enviar la propuesta completa una vez validada la documentación jurídica, junto con los anexos y especificaciones establecidas en la convocatoria.
¿Dónde puedo solicitar o realizar el servicio?
Se deberá enviar la propuesta dentro de los plazos señalados de manera electrónica en el Sistema de Solicitudes que se encuentra disponible en la página electrónica del COECyTJAL Asesoria y apoyo en la Coordinación de Investigación.
¿En qué fechas está disponible?
Desde su publiación y con las siguientes fechas importantes:
- Primer corte: 30 de junio de 2023.
- Cierre de la convocatoria: 29 de septiembre de 2023
- Primer corte de validación jurídica: 23 de junio de 2023
- Cierre de validación jurídica: 22 de septiembre de 2023
Costo del trámite/servicio
Sin costo
Tiempos del trámite
Dependiendo del tipo de Trámite
Días y horarios de atención
Lunes a Viernes 09:30 a 16:00 hrs.
Contacto
Lic. Lorenza Silva ext. 25947
Correo: lorenza.silva@cucea.udg.mx
¿Qué es/de que trata?
Programa que promove el desarrollo profesional de las y los humanistas, científicos, tecnólogos e innovadores, mediante la ejecución proyectos de investigación y/o planes de trabajo especializado, en el marco de los programas prioritarios del Gobierno de México o que incidan directamente en el mejor cumplimiento de las funciones o del objeto de los Centros de Investigación e Instituciones de Educación Superior del Sector Público, así como de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal interesadas
¿A quién está dirigido?
A personas que realicen en México actividades de investigación humanística o científica, de desarrollo tecnológico o innovación, que se encuentren en el segundo o tercer año de una estancia posdoctoral apoyada por el Conahcyt o personas que realicen las actividades citadas que cuenten con doctorado o grado equivalente, a postular para la obtención de una plaza en el Programa “Investigadoras e Investigadores por México” del Conahcyt
¿En qué consiste?
Los interesados pueden postularse para obtener una plaza en el programa en una de las áreas de conocimiento, perfiles y experiencia especificados en la convocatoria. Hay dos modalidades: Modalidad I para Centros de Investigación e Instituciones de Educación Superior del Sector Público, y Modalidad II para Centros de Investigación e Instituciones de Educación Superior del Sector Privado. El sueldo mensual bruto de las y los investigadores del Programa será de $30, 676.06 (treinta mil seiscientos setenta y seis pesos 06/00 M.N.) más prestaciones superiores a las de la ley, incluyendo un estímulo mensual de $34,639.20 (treinta y cuatro mil seiscientos treinta y nueve pesos 20/00 M.N.), este último, sujeto al cumplimiento de los requisitos que se establezcan en la normativa del Programa.
Requisitos para poder obtener esos beneficios
- a. Encontrarse en el segundo o tercer año de su beca posdoctoral en el programa de Estancias Posdoctorales apoyadas por Conahcyt o las personas que cuenten con doctorado o grado equivalente
- b. Contar con una identificación oficial y el documento que acredite la nacionalidad mexicana, de acuerdo a la Ley de Nacionalidad y en caso de no contar con ella, se deberá adjuntar el documento migratorio válido y vigente de residencia legal en México.
- c. Cumplir con alguna de las áreas del conocimiento, perfiles y experiencia señalados en esta Convocatoria. Página 3 de 8
- d. Realizar investigación de frontera y ciencia básica en algún área del conocimiento que contribuya al avance universal del mismo, o desarrollo de tecnologías estratégicas de vanguardia o innovación abierta para la transformación social, o para incidir en la atención de problemas nacionales, en el marco de los Programas Nacionales Estratégicos que impulsa el Conahcyt; en la siguiente liga: https://conahcyt.mx/pronaces/
- MODALIDAD I. EN CENTROS DE INVESTIGACIÓN E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DEL SECTOR PÚBLICO
- a. Justificar la relación de su proyecto de investigación con las áreas de conocimiento, perfiles y experiencia establecidas en esta Convocatoria.
- b. Contar con el aval de una o un investigador con quien pretenda colaborar y la carta compromiso de la Institución Receptora, ambos formatos se encuentran disponibles en el siguiente enlace: https://conacyt.mx/convocatorias/convocatoria-2021-para-investigadoras-e-investigadores-por- mexico-modalidades-i-y-
¿Dónde puedo solicitar o realizar el servicio?
La presentación de las solicitudes será únicamente de manera electrónica en la siguiente dirección, https://aplicaciones.conacyt.mx:7443/generador-view-angular/index.html?application=INVESTIGADORESMEXICO#/login que estará habilitada a partir del 17 de julio de 2023, conforme lo establece el calendario de la propia Convocatoria.. Asesoria y apoyo en la Coordinación de Investigación
¿En qué fechas está disponible?
- Publicación de la convocatoria: 29 de junio de 2023
- Registro de las y los aspirantes: 17 de julio de 2023, a partir de las 9:00 horas (tiempo de la Ciudad de México)
- Fecha límite para la recepción de solicitudes: 04 de agosto de 2023
Costo del trámite/servicio
Sin costo
Tiempos del trámite
Dependiendo del tipo de Tramite
Días y horarios de atención
Lunes a Viernes 09:30 a 16:00 hrs.
Contacto
Lic. Lorenza Silva ext. 25947
lorenza.silva@cucea.udg.mx
¿Qué es/de que trata?
El premio se otorga en diferentes categorías, como Tesis de Doctorado, Tesis de Maestría, Investigación Temprana, Tecnología, entre otras. El premio consiste en una cantidad en pesos y un reconocimiento al ganador de cada categoría.
¿A quién está dirigido?
l programa "El Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología" está dirigido a científicos, investigadores, tecnólogos, estudiantes y público en general que hayan llevado a cabo iniciativas de comunicación de la ciencia, tecnología e innovación en el estado de Jalisco, México.
¿En qué consiste?
Los premios de cada categoría consistirán en un reconocimiento a cada una de las personas candidatas ganadoras y un estímulo económico cuyo monto se otorga de acuerdo con el valor de la Unidad de Medida de Actualización (UMA)2
Requisitos para poder obtener esos beneficios
- Ser jalisciense u originario de las entidades federativas de México.
- Comprobar al menos 2 años de residencia en Jalisco antes de la inscripción.
- Cumplir con los requerimientos establecidos en la convocatoria.
¿Dónde puedo solicitar o realizar el servicio?
Preregistro en: https://forms.gle/NKi2Va6xSBzpGzzbA Asesoria y apoyo en la Coordinación de Investigación.
¿En qué fechas está disponible?
Desde la emisión de la presente convocatoria en el Periódico Oficial “El Estado de Jalisco”, hasta el 30 de junio de 2023. La fecha límite para entrega y presentación de documentación física y digital mediante dispositivo usb será hasta el 14 de julio de 2023.
Costo del trámite/servicio
Sin costo
Tiempos del trámite
Después de la entrega de documentos, los resultados saldrán 30 días hábiles posteriores al dictamen del jurado
Días y horarios de atención
Lunes a Viernes 09:30 a 16:00 hrs.
Contacto
Lic. Lorenza Silva ext. 25947
correo: lorenza.silva@cucea.udg.mx
¿Qué es/de que trata?
Apoyo financiero para la edición y publicación digital de libros y capítulos de libros
¿A quién está dirigido?
Los profesores e investigadores que participen en esta convocatoria, podrán concursar por el apoyo económico para la edición y publicación de libros y capítulos de libros que cumplan con lo establecido en el Reglamento para la Actividad Editorial en el CUCEA.
¿En qué consiste?
Incentivar la productividad de los investigadores en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, mediante el apoyo a la edición y publicación digital de libros y capítulos de libros.
Requisitos para poder obtener esos beneficios
- 1. Ser profesor (a) o investigador (a) del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas.
- 2. Contar con un proyecto de investigación.
- 3. Contar con una publicación concluida y evaluada de conformidad con los Artículos 9, 10 y 11 del Reglamento para la Actividad Editorial en el CUCEA, al momento de presentar la solicitud.
- 4. Estar vinculada a por lo menos uno de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) .
- 5. Con el fin de generar sinergias y fortalecer los cuerpos académicos y grupos de investigación, se dará prioridad a aquellas propuestas que impliquen un trabajo colaborativo entre grupos de investigación, departamentos y/o unidades académicas del CUCEA que impulsen el desarrollo de la investigación.
¿Dónde puedo solicitar o realizar el servicio?
Asesoria y apoyo en la Coordinación de Investigación
¿En qué fechas está disponible?
A partir de la difusión de la presente convocatoria y hasta el 18 de agosto del 2023, o cuando se agoten los recursos, lo que suceda primero.
Costo del trámite/servicio
Sin costo
Tiempos del trámite
Dependiendo del tipo de Tramite
Días y horarios de atención
Lunes a Viernes 09:30 a 16:00 hrs.
Contacto
Lic. Lorenza Silva ext. 25947
Correo: lorenza.silva@cucea.udg.mx
¿Qué es/de que trata?
The Conversation, es una plataforma sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública, ofrece gratuitamente artículos divulgativos de gran calidad, escritos por especialistas académicos y científicos, sobre asuntos contemporáneos, asentados en la evidencia científica y aportando soluciones.
¿A quién está dirigido?
Profesores/investigadores que realicen o tengan artículos divulgativos y/o explicativos pertenecientes a la línea de investigación que ha desarrollado a lo largo de su trayectoria profesiona
¿En qué consiste?
El autor tiene que crear un perfil con un correo vinculado a su universidad o centro de investigación. Puede seguir la guia de la siguiente liga: https://drive.google.com/file/d/1EvKQifDABrQSBDpuAx9L6cLvqbgG3eGL/view?fbclid=IwAR1iZMUToJk2NTwEH3QLrHy0kbwONwAxj7pgI87u_5HSt1hX20DmW-KPWl4
Requisitos para poder obtener esos beneficios
- 1. Crear un perfil.
- 2. Seleccionar a la Universidad de Guadalajara para su verificación institucional.
- 3. Una vez registrado, el autor pede enviar una propuesta de articulo al editor rellenando el formulario.
¿Dónde puedo solicitar o realizar el servicio?
Asesoria y apoyo en la Coordinación de Investigación del CUCEA.
¿En qué fechas está disponible?
Todo el año
Costo del trámite/servicio
Sin costo
Tiempos del trámite
1 dia
Días y horarios de atención
Lunes a Viernes 09:30 a 16:00 hrs.
Contacto
Lic. Lorenza Silva ext. 25947
Correo: lorenza.silva@cucea.udg.mx
¿Qué es/de que trata?
Invitar cordialmente a todos los funcionarios diplomáticos (en actividad y en retiro), académicos, especialistas nacionales y extranjeros, y estudiantes de postgrado a presentar artículos a consideración para su publicación en la Edición 134° de la revista Política Internacional 2023- II.
¿A quién está dirigido?
Académicos, especialistas nacionales y extranjeros, y estudiantes de postgrado
¿En qué consiste?
La temática de este ejemplar será “Inteligencia artificial (IA) y las relaciones internacionales: desafíos, oportunidades y la conducción de la política exterior”. Los artículos deberán ser originales, inéditos y exclusivos. Se recibirán artículos en español e inglés. Los artículos presentados serán sometidos a un arbitraje anónimo a cargo de académicos expertos en la materia designados por la ADP, quienes evaluarán la viabilidad de la publicación de los artículos.
Requisitos para poder obtener esos beneficios
- Los artículos se presentarán cumpliendo obligatoriamente el siguiente formato:
- Título en español e inglés
- Nombre del autor y breve reseña profesional actualizada como pie de página (máximo 140 palabras).
- Resumen en español e inglés
- Lista de palabras clave en español e inglés
- Letra Arial 12
- Espacio 1.5
- Referencias bibliográficas utilizando las normas APA, séptima edición
- Bibliografía al final del artículo
- La extensión máxima (sin incluir bibliografía) es de 6,500 palabras
¿Dónde puedo solicitar o realizar el servicio?
Las personas interesadas deberán remitir sus artículos en formato Word a través de un correo electrónico dirigido a la Academia Diplomática adp@rree.gob.pe, con copia al Primer Secretario Gerardo Talavera Calonge, mtalaverac@rree.gob.pe. En el mensaje se debe incluir el contacto telefónico de los autores y el asunto será “Artículo revista Política Internacional” y deberá indicar claramente el nombre completo del participante y el título del artículo. Asesoria y apoyo en la Coordinación de Investigación
¿En qué fechas está disponible?
Desde la publiación de la convocatoria hasta el 29 de setiembre de 2023, a las 18:00 horas.
Costo del trámite/servicio
Sin costo
Tiempos del trámite
Depende el tipo de trámite
Días y horarios de atención
Lunes a Viernes 09:30 a 16:00 hrs.
Contacto
Lic. Lorenza Silva ext. 25947
Correo> lorenza.silva@cucea.udg.mx
¿Qué es/de que trata?
Programa que fomenta la publicación de revistas científicas con altos estándares de calidad con la finalidad de garantizar la permanencia y promover el ingreso a los índices nacionales y/o internacionales de mayor relevancia (Web of Science, SCOPUS, Sistema Mexicano de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología (CRMCYT) del CONACYT, Scielo México, Redalyc) u otros conforme a sus áreas de especialidad y objetivos de la revista.
¿A quién está dirigido?
Las revistas científicas (difusión o divulgación) de la Universidad de Guadalajara que al momento de la publicación del presente Acuerdo se encuentren inscritas en el Padrón de Revistas Científicas de la Universidad de Guadalajara y que la Universidad sea la titular o cotitular de sus derechos
¿En qué consiste?
Apoyo económico de acuerdo a tipo de modalidad que participen:
- 1) Incorporación o permanencia del personal que participa en las revistas;
- 2) Apoyos para el proceso de publicación, y 10 Para darse de alta en Padrón de Revistas Científicas de la Universidad de Guadalajara, el interesado deberá llenar el siguiente formulario https://cgipv.udg.mx/transferencia-tecnologica/convocatorias/revistas-cientificas Página 10 de 20
- 3) Fortalecimiento de actividades editoriales.
Requisitos para poder obtener esos beneficios
- Presentar proyecto editorial (Anexo 1) y solicitud de apoyo titular del Centro Universitario o del Sistema de Universidad Virtual (Anexo 2).
- Presentar informe de actividades (anexo 3)
- Acreditar pertenecer a los índices SCOPUS, Web of Science, Redalyc, Scielo – México, Emerging Citation Index o al Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología.
- Cotizaciones o presupuesto de la modalidad dos por los apoyos solicitados.
- Que su proceso editorial incluya la revisión por pares. Página 13 de 20
- Oficio en formato libre firmado por el director de la revista o su equivalente dirigido al Comité de Evaluación solicitando y justificando la impresión de un mayor número de ejemplares (sólo en caso de que aplique).
- Oficio en formato libre firmado por el director de la revista o su equivalente dirigido al Comité de Evaluación, solicitando la incorporación de un asistente editorial más por tratarse que el director de la revista es un funcionario universitario, o bien, podrán trasladar el recurso para ser usado el proceso de publicación (sólo en caso de que aplique).
¿Dónde puedo solicitar o realizar el servicio?
Asesoria y apoyo en la Coordinación de Investigación del CUCEA.
¿En qué fechas está disponible?
Desde su publicación hasta el 30 de noviembre del 2023, los centros deberán ejercer y documentar la comprobación del ejercicio de los recursos económicos otorgados antes de esta fecha.
Costo del trámite/servicio
Sin costo
Tiempos del trámite
Depende el tipo de trámite
Días y horarios de atención
Lunes a Viernes 09:30 a 16:00 hrs.
Contacto
Lic. Lorenza Silva ext. 25947
Correo: lorenza.silva@cucea.udg.mx
¿Qué es/de que trata?
Apoyar a los académicos de la Universidad de Guadalajara en actividades de fortalecimiento de la investigación; la protección intelectual; la generación y la transferencia de conocimiento; la innovación; la incorporación temprana a la investigación, y otros programas de vinculación, difusión y divulgación de la ciencia.
¿A quién está dirigido?
Alumnos y académicos con proyectos de investigación vigentes y aprobados cuyas condiciones requieren de un monto concurrente para el desarrollo del proyecto, así como aquellos en los que se estipule como compromiso institucional adquirido durante la firma de un convenio.
¿En qué consiste?
Única modalidad I. Concurrencias Financieras. Los conceptos de apoyo son:
- 1. Proyectos con fondos concurrentes comprometidos; Proyectos aprobados por entidades externas, que requieren del compromiso institucional para la aportación de fondos concurrentes por parte de la Universidad de Guadalajara.
- 2.Proyectos sin fondos concurrentes comprometidos; Proyectos aprobados por entidades externas, que no requieren de manera obligatoria fondos concurrentes, con necesidades particulares para la conclusión de los proyectos.
- 3.Investigación temprana; Incorporación de estudiantes al Verano de Investigación Científica del Programa Delfín, se podrá realizar de manera presencial o virtual.
- 4. Proyectos estratégicos; Proyectos prioritarios de las diferentes dependencias de la Red Universitaria, para los que no se cuenta con financiamiento propio. Los apoyos se otorgarán de acuerdo a los montos comprometidos previamente pactados en las cartas de apoyo institucional de los proyectos de investigación.
Requisitos para poder obtener esos beneficios
- A. Presentar la solicitud debidamente firmada por el titular de la dependencia, especificando, la justificación, los objetivos, indicadores, las metas, los resultados esperados y el presupuesto solicitado acompañado de sus respectivas cotizaciones o comprobantes de pago, para cada modalidad se requiere lo siguiente:
- B. Proyectos con fondos concurrentes comprometidos; Presentar solicitud debidamente firmada por el titular de la dependencia, acompañado del Convenio de asignación de recursos entre la Universidad de Guadalajara y la entidad que financia el proyecto, en donde se indique el compromiso institucional para los fondos concurrentes.
- Modalidad tres: que el proyecto presente proyecciones de ingresos futuros y cotizaciones del material y/o servicios a adquirir. Los interesados deberán estar dispuestos a reintegrar mínimo el 10 % de los ingresos generados al programa institucional de financiamiento de proyectos estratégicos de investigación, para ser utilizados en otros proyectos que se presenten en el programa.
- C. Proyectos sin fondos concurrentes comprometidos; con necesidades particulares para la conclusión. Presentar solicitud debidamente firmada por el titular de la dependencia Convenio de asignación de recursos entre la Universidad de Guadalajara y la entidad que financia el proyecto. último informe financiero de la etapa en la que se encuentra dicho proyecto.
¿Dónde puedo solicitar o realizar el servicio?
Área interna responsable -Coordinación de Investigación. Dependencia responsable - Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación (CGIPV)
¿En qué fechas está disponible?
A partir de la fecha de su publicación en “La Gaceta de la Universidad de Guadalajara” y el cierre de la convocatoria hasta su comprobación es el 30 de Noviembre.
Costo del trámite/servicio
Sin costo
Tiempos del trámite
Dependera del tipo de trámite que se lleve a cabo y los filtros que deberá pasar
Días y horarios de atención
Lunes a Viernes 09:30 a 16:00 hrs.
Contacto
Lic. Lorenza Silva ext. 25947
Correo: lorenza.silva@cucea.udg.mx
¿Qué es/de que trata?
El programa Institucional “Gestión de Talento y Emprendimiento” tiene como objetivo crear y mantener condiciones óptimas para el desarrollo, el fomento y la ampliación de una cultura de emprendimiento, innovación y transferencia tecnológica y del conocimiento.
¿A quién está dirigido?
Centros Universitarios, Sistema Universidad Virtual y Sistema de Educación Media Superior de la Universidad de Guadalajara. II. Personal académico y administrativo de la Universidad de Guadalajara que se desempeñe dentro del área de emprendimiento e innovación.
¿En qué consiste?
Apoyo en especia o servicio para dos modalidades de apoyo:
- Modalidad 1. Apertura, habilitación, adecuación y ampliación de espacios destinados al Emprendimiento y la Innovación.
- Modalidad 2. Capacitación en la enseñanza y dirección del emprendimiento y la innovación.
Requisitos para poder obtener esos beneficios
Verificar los requisitos por modalidad en la liga https://cgipv.udg.mx/sites/default/files/2023-03/ROP-Gestio%CC%81n-de-Talento-y-Emprendimiento-2023.pdf
¿Dónde puedo solicitar o realizar el servicio?
El responsable del Centro de Emprendimiento e Innovación deberá ingresar a la liga https://cgipv.udg.mx/emprendimiento-e-innovacion/convocatorias/programainstitucional-gestion-de-talento-y-emprendimiento , registrarse como solicitante de apoyo y llenar la información que el sistema requiere. Además, deberá entregarse en forma física y original en la Unidad de Centros de Emprendimiento e Innovación (Calle Aníbal #132, Col. Vallarta Norte, Guadalajara, C.P. 44690) de la CGIPV. Apoyo y asesoria en la Coordinación de Investigación, Edificio Anexo a Rectoria, Planta Alta.
¿En qué fechas está disponible?
Desde su publicación hasta el 30 de noviembre.
Costo del trámite/servicio
Sin costo
Tiempos del trámite
Dependera del tipo de trámite que se lleve a cabo y los filtros que deberá pasar
Días y horarios de atención
Lunes a Viernes 09:30 a 16:00 hrs.
Contacto
Lic. Lorenza Silva ext. 25947
Correo: lorenza.silva@cucea.udg.mx